¿Qué es la Electrólisis Percutánea?
La electrolisis percutánea terapéutica (EPTE) es una técnica de fisioterapia avanzada guiada mediante ecografía, en la que se aplica una corriente galvánica de baja intensidad en el tejido a tratar, mediante una aguja de acupuntura.
Esta corriente genera un proceso electroquímico que produce cambios en el entorno celular, favoreciendo la regeneración de tejidos y reduciendo la inflamación. Es especialmente útil en lesiones de tendones, ligamentos y musculatura, donde los procesos propios de curación pueden ser lentos o insuficientes.
Mecanismos de Acción
El mecanismo de acción de la electrólisis percutánea se basa en varios efectos bioquímicos y fisiológicos:
- Reducción de la Inflamación: Se ha demostrado que la electrólisis disminuye la producción de mediadores inflamatorios, contribuyendo a la reducción del dolor.
- Mejora de la Circulación Sanguínea: Esta técnica mejora la perfusión sanguínea en el área tratada, lo que favorece el suministro de nutrientes y la eliminación de desechos metabólicos.
- Estimulación de la Cicatrización: La corriente eléctrica activa los fibroblastos, células clave en la formación de colágeno, promoviendo así la regeneración de tejidos.
¿En qué patologías podemos aplicarla?
La electrólisis percutánea se ha utilizado en el tratamiento de diversas condiciones, entre ellas:
- Tendinopatías. La EPTE en estos casos es particularmente beneficiosa puesto que hay una degeneración del tendón y esta técnica reduce la inflamación y ayuda a la regeneración del tejido. Se utiliza en patologías como por ejemplo epicondilitis, tendinopatía de Aquiles o manguito rotador, entre otras.
- Lesiones musculares. En caso de roturas fibrilares o distensiones, la EPTE ayuda a mejorar el proceso de regeneración, mejorando la circulación sanguínea en la zona.
- Adherencias. Cuando se produce una adherencia en el tejido, por una cicatrización, la EPTE puede ayudar a reestructurar el tejido formado en estas adherencias y mejorar la movilidad de esta cicatriz.
- Patologías del tejido conectivo. Como puede ser el caso de la fascitis plantar, ayudando a la reestructuración del tejido y la desinflamación de este.
Beneficios de la Electrólisis
Principales beneficios que la electrólisis tiene en los pacientes:
- La efectividad alcanza hasta el 85% en determinadas patologías.
- Reducción en los tiempos de recuperación. El tendón es una estructura que histológicamente tiene una lenta evolución y recuperación. La electrólisis permite acortar los tiempos de recuperación.
- Alivia el dolor gracias a su efecto analgésico.
- Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Se trabaja con ecografía para aplicarlo de forma directa y segura sobre el tejido alterado o degenerado.
- El porcentaje de recaídas después de su aplicación es muy bajo.
- Se trata de una técnica invasiva, prácticamente indolora y muy segura para el paciente.
- Es una nueva línea de intervención en aquellos pacientes que el tratamiento conservador no es efectivo, estableciendo un modelo combinado de abordaje terapéutico (manejo de la carga, ejercicio terapéutico y técnicas invasivas).
Bibliografía
- Kearney, S., et al. (2018). «The efficacy of percutaneous electrolysis for the treatment of chronic tendinopathies: a systematic review and meta-analysis.» Journal of Musculoskeletal Research, 21(3), 1850009.
- Cernigliaro, C., et al. (2020). «Percutaneous electrolysis for the treatment of patellar tendinopathy: A randomized clinical trial.» Sports Medicine, 50(8), 1417-1426.
- Díaz, A., et al. (2021). «Effectiveness of percutaneous electrolysis in muscle injury rehabilitation: A controlled study.» Physical Therapy Science, 33(1), 18-25.
- Cruz, F., et al. (2023). «Long-term effects of percutaneous electrolysis on lateral epicondylitis: A cohort study.» Journal of Rehabilitation Medicine, 55(2), 123-130.
Comentarios recientes